DIAGNOSTICO DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA Mida el péptido natriurético tipo-pro N-terminal (NT-proBNP) en personas con sospecha de insuficiencia cardíaca. Debido a que los niveles muy elevados de NT-proBNP tienen un pronóstico malo, derivar a las personas con sospecha de insuficiencia cardíaca y un nivel de NT-proBNP superior a 2.000 ng/l (236 pmol / litro) con urgencia, … Continúa leyendo Falla cardíaca crónica: diagnostico y manejo – NICE 2018
Mes: septiembre 2018
Resumen: Infección por CMV
En individuos inmunocompetentes, la infección suele cursar de manera asintomática o con sintomatología leve. Tras la primoinfección, el virus pasa a un estado de latencia de por vida, pudiendo aparecer infecciones recurrentes (reactivaciones y reinfecciones) en determinadas situaciones. En inmunodeprimidos, pacientes trasplantados, virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o en infección congénita se comporta como … Continúa leyendo Resumen: Infección por CMV
XIV Congreso Nacional de Medicina Interna – I Simposio Internacional – V Simposio SOLAMI – República Dominicana
El Congreso Nacional de Medicina Interna,representa el máximo evento de nuestra sociedad,desde el punto de vista científico y académico,ya que en él se dan cita connotados expositores Nacionales e internacionales,grandes maestros de la medicina que durante esos días,comparten con los médicos internistas y de otras especialidades afines, sus conocimientos,esto nos brinda la oportunidad de actualizarnos,además … Continúa leyendo XIV Congreso Nacional de Medicina Interna – I Simposio Internacional – V Simposio SOLAMI – República Dominicana
Mielitis transversa aguda
La mielitis transversa aguda (TM) es un raro trastorno neuroinmune adquirido de la médula espinal que puede presentarse con el inicio rápido de debilidad, alteraciones sensoriales y disfunción intestinal o vesical. CONDICIONES ASOCIADAS: En 30 a 60 por ciento de los casos idiopáticos de TM, existe una enfermedad previa respiratoria, gastrointestinal o sistémica Los trastornos … Continúa leyendo Mielitis transversa aguda
Cuadros de fármacos usados en la epilepsia – 2015
Recopilación de cuadros de la guía de práctica clínica de epilepsia del MINSA - 2015 Recopilación de cuadros de la guía Andaluza de epilepsia - 2015
Nota: Tipos de Bocio
TIPOS DE BOCIO Bocio endémico. Debido a déficit de yodo, sigue siendo la causa más frecuente de bocio a escala mundial, aunque ha disminuido tras la introducción de sal yodada en muchos países. Dishormonogénesis tiroidea. Las dishormonogénesis son un grupo de errores del metabolismo en los que está alterado algún paso en la síntesis … Continúa leyendo Nota: Tipos de Bocio
Estatinas para la prevención primaria de eventos cardiovasculares y mortalidad en ancianos 2018
Artículo publicado en la revista BMJ, 5 de setiembre 2018. Link: https://www.bmj.com/content/362/bmj.k3359 Conclusiones: El efecto del tratamiento con estatinas en la prevención primaria en la población de mayor edad varía según la presencia de diabetes tipo 2. Pacientes sin diabetes >75a: Estatinas no reducen la ECV aterosclerótica. Pacientes con diabetes >75a: Estatina reduce la ECV aterosclerótica. Pacientes … Continúa leyendo Estatinas para la prevención primaria de eventos cardiovasculares y mortalidad en ancianos 2018
Prevención secundaria después de un infarto de miocardio – 2018
Resumiendo: Antiagregantes plaquetarios AAS iniciar de inmediado luego del infarto, durante toda la vida, clopidogrel si es intolerante Terapia dual de eleccón en todos los pacientes AAS + Ticagrelor Tiempo: Hasta 12 meses con aspirina y ticagrelor en NSTEMI y pacientes STEMI después del tratamiento con PCI o CABG. AAS + Clopidgrel en pacientes que … Continúa leyendo Prevención secundaria después de un infarto de miocardio – 2018
Forma atípica de presentación de la enfermedad de Whipple. Caso Clínico
Extraído de la RECCMI Puntos destacados La enfermedad de Whipple debe tenerse en cuenta en el diagnóstico diferencial del síndrome constitucional y la diarrea crónica con malabsorción. El tratamiento es con ceftriaxona vía intravenosa durante 2 semanas y, posteriormente, trimetroprim-sulfametoxazol vía oral durante un año. Este caso destaca la sospecha clínica como un arma imprescindible … Continúa leyendo Forma atípica de presentación de la enfermedad de Whipple. Caso Clínico
Guía para el manejo de la dislipidemia y prevención de la enfermedad cardiovascular – AACE 2017
Este es un extracto de la guía, para poder leer la guía completa - Click aquí VALUACIÓN DEL RIESGO GLOBAL 1. Identificar los factores de riesgo que permiten una terapia personalizada y óptima para la dislipidemia. 2. En base a estudios epidemiológicos, las personas con diabetes tipo 2 (DM2) deben considerarse como riesgo alto, muy alto o … Continúa leyendo Guía para el manejo de la dislipidemia y prevención de la enfermedad cardiovascular – AACE 2017