Densitometría ósea

La DMO es una técnica no invasiva de medición de la densidad ósea y, aunque el término engloba varios métodos, en la práctica hace referencia a la determinación de dicha densidad ósea a través de la absorciometría de rayos X de doble energía (dual energy X-ray absorciometry)
De forma general, se realiza a nivel lumbar (L1-L4 o L2-L4, según modelos) y/o femoral (el cuello, el trocánter o el triángulo de Ward, según modelos.
Respecto a su capacidad para predecir fracturas, presenta una elevada especificidad pero una escasa sensibilidad (no es útil como prueba de cribado) y una baja utilidad predictiva individual. La sensibilidad puede aumentarse empleando reglas de
predicción de la masa ósea; entre ellas, las más utilizadas son el osteoporosis risk assesment instrument (ORAI) y la simple calculated osteoporosis risk estimation (SCORE).
INDICACIONES:
Captura de pantalla 2019-01-01 a la(s) 18.40.36.png
Captura de pantalla 2019-01-01 a la(s) 18.44.20.png
Es recomendable realizar un seguimiento densitométrico cuando:
1. Se desea monitorizar la respuesta al tratamiento.
2. Se considera iniciar tratamiento en un paciente no tratado ante la sospecha de pérdida significativa de masa ósea
INTERPRETACIÓN
‘Datos para valorar’’: la DMO aporta los siguientes datos principales:
  • Contenido mineral óseo o bone mineral content: se presenta expresado en gramos.
  • Densidad mineral ósea o bone mineral density: es el parámetro más utilizado para valorar la masa ósea y se presenta expresado en gramos por centímetro cuadrado.
  • T-Score: número de desviaciones estándar con respecto al valor medio de la población de 20 a 39 años del mismo sexo. Por lógica, a medida que la edad del paciente va avanzado, la densidad mineral ósea va disminuyendo y la T-Score se va modificando.
  • Z-Score: número de desviaciones estándar con respecto al valor medio de la DMO en la población de la misma edad y sexo.

Interpretación de los resultados:
De los distintos datos aportados por la prueba, la T-Score es el parámetro fundamental para valorar en una DMO por ser la determinación que aporta la información necesaria para establecer un diagnóstico densitométrico.

Recordar la baja utilidad predictiva individual de la técnica, lo que determina que aunque una disminución de la masa ósea diagnosticada por DMO aumenta el riesgo de fractura, no puede determinarse con precisión que´ personas presentarán fracturas en el futuro y cuáles no.

Complementar la lectura con las Posiciones Oficiales ISCD 2015 – Adultos
https://www.iscd.org/official-positions/2015-iscd-official-positions-adult/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.