



- Contenido mineral óseo o bone mineral content: se presenta expresado en gramos.
- Densidad mineral ósea o bone mineral density: es el parámetro más utilizado para valorar la masa ósea y se presenta expresado en gramos por centímetro cuadrado.
- T-Score: número de desviaciones estándar con respecto al valor medio de la población de 20 a 39 años del mismo sexo. Por lógica, a medida que la edad del paciente va avanzado, la densidad mineral ósea va disminuyendo y la T-Score se va modificando.
- Z-Score: número de desviaciones estándar con respecto al valor medio de la DMO en la población de la misma edad y sexo.
Interpretación de los resultados:
De los distintos datos aportados por la prueba, la T-Score es el parámetro fundamental para valorar en una DMO por ser la determinación que aporta la información necesaria para establecer un diagnóstico densitométrico.
Recordar la baja utilidad predictiva individual de la técnica, lo que determina que aunque una disminución de la masa ósea diagnosticada por DMO aumenta el riesgo de fractura, no puede determinarse con precisión que´ personas presentarán fracturas en el futuro y cuáles no.
Complementar la lectura con las Posiciones Oficiales ISCD 2015 – Adultos
https://www.iscd.org/official-positions/2015-iscd-official-positions-adult/