Esclerosis sistémica: Resumen

La esclerosis sistémica (ES) es una enfermedad del tejido conectivo crónica, generalizada y progresiva, caracterizada por disfunción vascular y alteraciones microvasculares que conducen a fenómenos de isquemia y fibrosis de diversos tejidos y órganos: vasos sanguíneos, piel, articulaciones, músculos y órganos internos (tubo digestivo, pulmón, corazón y riñón, principalmente).

CLASIFICACIÓN

Esclerosis sistémica cutánea limitada
El subgrupo de la EScl (CREST) se caracteriza porque la afectación cutánea es distal a codos y rodillas, también puede afectar a la cara, mientras que en el subgrupo de la EScd, la afectación cutánea incluye muslos, brazos y tronco, normalmente tiene un inicio insidioso y el fR puede preceder en varios años al engrosamiento cutáneo y a otras manifestaciones clínicas. Los pacientes tienen un elevado riesgo de desarrollar hipertensión arterial pulmonar y úlceras digitales en pulpejos, además es frecuente que presenten anticuerpos anticentrómero (AAC) positivos.

  • CREST: Es una variante de la forma limitada. Es discutido, porque sus elementos pueden hallarse también en ES con esclerosis extendida (Wolheim, FA, 2005).
  • Se puede asociar a hipertensión pulmonar, en otros a Cirrosis biliar primaria.
  • Las Telangiectasias afectan la cara, manos y pueden extenderse.
  • Las telangiectasias pueden no estar presentes y existir calcinosis extendida (Síndrome de Tibierge y Weissenbach: Esclerodermia con concreciones cálcicas).
  • El Síndrome de Reynold (1979) está conformado por cirrosis biliar primaria y anticuerpos anticentrómero.

 

Esclerosis sistémica cutánea difusa
La EScd suele tener un inicio y una evolución de la enfermedad más rápidos, así como un peor pronóstico, debido a la considerable morbilidad que otorga una afectación cutánea extensa y a la mayor mortalidad relacionada con la afectación pulmonar, cardíaca, renal y gastrointestinal grave. Los pacientes con EScd tienen más probabilidades de presentar anticuerpos antitopoisomerasa I (anti SCL-70) o anti-ARN polimerasa III.

  • Frecuente hiperpigmentación difusa y discromía en “sal y pimienta”.

CRITERIOS DE CLASIFICACION

Captura de Pantalla 2019-09-30 a la(s) 11.51.35

Captura de Pantalla 2019-09-30 a la(s) 11.52.40.png
HAP: Hipertensión Arterial Pulmonar
EPI: Enfermedad Pulmonar Intersticial
CRE: Crisis Renal Esclerodermica

 

LES (García, 2006)

Captura de Pantalla 2019-09-30 a la(s) 11.54.06.png

Captura de Pantalla 2019-09-30 a la(s) 11.54.37.png

BANDERAS ROJAS
La presencia de fR, la tumefacción edematosa
de los dedos que puede llevar asociada la fase inicial de una esclerodactilia y la positividad de los anticuerpos antinucleares (ANA), son los 3 signos de alarma (”red flags”) que deberían alertar al médico de que se encuentra ante una ES en fase muy inicial y de la necesidad de derivar al paciente a un especialista

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

En los pacientes con ES la afectación cutánea normalmente es simétrica, está asociada al fR, a alteraciones típicas en la capilaroscopia periungueal y a la presencia de ANA. De modo que, en los casos en los que no estén presentes estos 3 últimos signos, es necesario buscar otras causas.

Captura de Pantalla 2019-09-30 a la(s) 12.12.58.png

EXAMENS AUXILIARES

Captura de Pantalla 2019-09-30 a la(s) 14.54.20.png

Resultado de imagen para criterios de Medsger

TRATAMIENTO DEL COMPROMISO CUTÁNEO EN LA ESCLEROSIS SISTÉMICA Y ESCLERODERMIAS LOCALIZADAS ( MORFEAS)

Inmunomoduladores de amplio espectro

  • Mofetil micofenolato
  • Ciclofosfamida
  • Metotrexate
  • Rapamicina (sirolimus)
  • Ciclosporina A
  • Inmunoglobulina intravenosa
  • Trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos (TPH):

Inmunodepresión dirigida

  • Globulina antitimocito
  • Inducción de tolerancia al colágeno tipo I humano
  • Inhibidores de la tirosincinasa
  • Fármacos biológicos
  • Fotoféresis extracorpórea

Terapias antifibróticas

  • D-penicilamina
  • Minociclina
  • Interferón  α y γ
  • Relaxina
  • CAT – 192
    (se ha concluido que ninguno ha demosatrado eficacia en el tramiento de la afección cutánea de la esclerodermia.

Terapia fotobiológica

  • El tratamiento con UVA1 ha sido efectivo en lesiones escleróticas acrales

Captura de Pantalla 2019-09-30 a la(s) 19.44.12.png


Haz clic para acceder a 53.pdf

Haz clic para acceder a Manual_ERAS.pdf

Haz clic para acceder a CONSENSO-ESCLERODERMIA.pdf

Haz clic para acceder a im131g.pdf

sci-hub.tw/10.1016/j.mpmed.2013.12.004

http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/36434/783_30.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Haz clic para acceder a 12_esclerodermia_sistemica.pdf

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.