La definición de hipertensión en el embarazo no siempre ha sido estandarizada, pero siguiendo la recomendación del “Grupo de trabajo del Programa Nacional de Educación sobre la Presión Arterial Alta sobre la Presión Arterial Alta en el Embarazo”, actualmente se encuentra una presión arterial sistólica (PAS) ⩾ 140 mmHg y / o una presión arterial diastólica presión (DBP) ⩾ 90 mmHg.

La gravedad de la hipertensión es la siguiente:
- Hipertensión no grave. Cualquier valor entre PAS 140–159 mmHg y PAD 90–109 mmHg. A veces, esta categoría en su conjunto se denomina «leve» o se desglosa en leve (140–149 / 90–99 mmHg) y moderada (150–159 / 100–109 mmHg).
- Hipertensión severa .SBP ⩾ 160 mmHg y / o DBP ⩾ 110 mmHg. La hipertensión severa durante el embarazo tiene umbrales más bajos que en los adultos no embarazadas porque se sabe que las mujeres embarazadas desarrollan encefalopatía hipertensiva a presiones sanguíneas más bajas.
Los trastornos hipertensivos específicos del embarazo se nombran en función del contexto en el que se identifica por primera vez la hipertensión. Las siguientes cuatro categorías se aceptan en todas las directrices internacionales:
- Hipertensión crónica / preexistente. Hipertensión descubierta antes de la concepción o antes de las 20 semanas de gestación.
- Hipertensión gestacional. Hipertensión que aparece de novo después de las 20 semanas de gestación y se normaliza después del embarazo.
- Preeclampsia-eclampsia. Hipertensión de novo después de las 20 semanas de gestación acompañada de al menos uno de los siguientes:
- Proteinuria;
- Otras características de disfunción de órganos maternos, incluida lesión renal aguda (creatinina ⩾90 µmol / L; 1 mg / dL), compromiso hepático (alanina aminotransferasa elevada o aspartato aminotransferasa> 40 UI / L) con o sin dolor en el cuadrante superior derecho o dolor abdominal epigástrico , complicaciones neurológicas (como eclampsia, alteración del estado mental, ceguera, accidente cerebrovascular, clonus, dolores de cabeza intensos y escotomas visuales persistentes) y complicaciones hematológicas (disminución del recuento de plaquetas <150.000 / μl, coagulación intravascular diseminada, hemólisis);
- Disfunción úteroplacentaria (como restricción del crecimiento fetal, análisis anormal de la forma de onda Doppler de la arteria umbilical o muerte fetal).
- Hipertensión crónica / preexistente con preeclampsia-eclampsia superpuesta. Hipertensión crónica, como se definió anteriormente, que desarrolla signos y síntomas de preeclampsia o eclampsia después de las 20 semanas de gestación.
Presión arterial objetivo
La agresividad con la que se debe tratar la hipertensión no grave sigue siendo controvertida. Esto es evidente cuando se revisan varias pautas, que van desde recomendar el tratamiento para todas las mujeres con presión arterial ⩾ 140/90 mmHg hasta permitir que la presión arterial se eleve hasta 160/110 mmHg antes del tratamiento.

Tratamiento de elección: hipertensión grave
Históricamente, se han utilizado una variedad de agentes para reducir de manera aguda la presión arterial, como hidralazina, varios bloqueadores de los canales de calcio, metildopa, diazóxido, prostaciclina, ketanserina urapidil, prazosina, isosorbida e incluso sulfato de magnesio. 57 Los más utilizados en los últimos años son la hidralazina intravenosa, el labetalol intravenoso y los bloqueadores de los canales de calcio (en particular, nifedipina oral de acción corta).

LEER MAS
https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/2050312119843700