Enterocolitis necrotizante

Seis semanas después del parto prematuro, se descubrió que una niña que estaba siendo tratada en la unidad de cuidados intensivos neonatales presentaba distensión abdominal severa. Había nacido a las 23 semanas de gestación por cesárea de urgencia por rotura prematura de membranas; su peso fue de 520 g al nacer. Había estado creciendo bien con una combinación de alimentación enteral y nutrición parenteral. En el momento en que se desarrolló la distensión abdominal, la radiografía simple mostró asas de intestino delgado dilatadas y la ecografía abdominal indicó una posible perforación. Se realizó laparotomía exploradora y se realizó el diagnóstico de enterocolitis necrotizante. 

La enterocolitis necrotizante se caracteriza por la inflamación de la mucosa intestinal y puede provocar necrosis y perforación intestinal; sigue siendo una causa importante de complicaciones y muerte en los recién nacidos, especialmente entre los bebés prematuros. Se resecó el segmento de intestino afectado y se realizó una ileostomía. Cuatro meses después, el paciente se sometió a una reversión de la ileostomía y pudo alimentarse completamente por la boca en el momento del alta. En el seguimiento de 2 años, estaba creciendo bien.

https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMicm2020782

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.