Manejo de la ascitis, la peritonitis bacteriana espontánea y el síndrome hepatorrenal

Fondo

Esta guía práctica actualiza la guía práctica de la AASLD de 2012 sobre este tema ( Hepatología 2013; 57: 1651 ). AASLD define la «guía práctica» como una síntesis de la opinión de expertos, en lugar de la revisión sistemática más tradicional que es típica de las guías prácticas. Aquí hay algunas declaraciones clave para cada una de estas complicaciones.

Puntos clave

Ascitis:

  • La paracentesis diagnóstica debe realizarse en todos los pacientes con ascitis de nueva aparición y en todos los pacientes con cirrosis y ascitis preexistente que ingresan en el hospital.
  • Las pruebas de líquido peritoneal iniciales recomendadas son el recuento celular y la proteína total diferencial y la albúmina (para permitir el cálculo del gradiente de albúmina sérica-ascitis [SAAG]).
  • La ascitis mínima (es decir, detectada solo por ultrasonido) no requiere tratamiento. La ascitis moderada debe tratarse con restricción de sodio en la dieta y diuréticos (espironolactona, furosemida o ambos), y la ascitis grande o tensa a menudo requiere paracentesis de gran volumen (LVP).
  • Para prevenir la disfunción circulatoria posparacentesis (PPCD), una complicación potencialmente peligrosa de la LVP, administre de 6 a 8 g de albúmina intravenosa (IV) por 1 L de líquido extraído por encima de 5 L. El riesgo de PPCD aumenta con LVP de> 8 L en una sola sesión .

Peritonitis bacteriana espontánea (SBP):

  • Se recomienda el tratamiento empírico de la PBE en todos los pacientes con leucocitos polimorfonucleares del líquido ascítico> 250 células / mm 3 , incluso en ausencia de síntomas; dicho tratamiento consiste en una cefalosporina intravenosa de tercera generación más albúmina intravenosa (1,5 g / kg el día 1, seguido de 1 g / kg el día 3). Se deben obtener cultivos antes de comenzar con los antibióticos.
  • Todos los pacientes que se recuperan de la PBE deben recibir norfloxacina o ciprofloxacina diariamente como profilaxis.
  • Todos los pacientes con ascitis y hemorragia digestiva alta deben recibir profilaxis para la PBE con ceftriaxona intravenosa hasta por 7 días.

Síndrome hepatorrenal (SHR):

  • Los vasoconstrictores en combinación con albúmina intravenosa son el pilar del tratamiento del SHR. La terlipresina (un análogo de vasopresina, no disponible en los EE. UU.) Es el agente de primera línea preferido; la noradrenalina es una alternativa. Se puede utilizar midodrina más octreótido, pero su eficacia es baja.
  • Si la creatinina no disminuye después de 4 días con las dosis máximas de vasopresores, es poco probable que se produzcan más mejoras y se puede interrumpir el tratamiento.
  • Se debe considerar el trasplante de hígado en pacientes con SHR.

https://aasldpubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/hep.31884

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.