Visita médica: Fibrilación auricular

Preguntas para el pase de visita en base a la guía

Qué es la Fibrilación auricular?

  • Taquiarritmia supraventricular con activacion eléctrica auricular descoordinada y consecuentemente contracción auricular ineficiente

Cuales son las características electrocardiográficas de la FA?

  • Intervalos R-R completamente irregulares (cuando la conducción auriculoventricular no esta ́afectada)
  • Ausencia de ondas P identificables y repetidas, y
  • Activación auricular irregular

Se puede hacer el diagnostico de FA sin ECG?

  • NO, El ECG es imprescindible para establecer el diagnostico de FA.

Cuales son los factores de riesgo para FA?

Cómo se clasifica la FA?

Cómo caracterizamos la FA?
– Esquema 4S-AF: del ingle ́stroke risk, symptom severity, severity of AF burden, substrate severity).

Qué métodos existen para hacer el cribado de FA?

Qué escala usamos para evaluar los síntomas en la FA?

Escala de la European Heart Rhythm Association (EHRA)

Cuál es el ABC de la atención integral del paciente con FA?
«A», anticoagulación/prevención del ictus
«B», buen control de los síntomas
«C», control de los factores de riesgo cardiovascular y las comorbilidades

Cuáles son los factores de riesgo para ICTUS, que escala usamos y su interpretación:

  • CHA2DS2-VASc de 0 puntos (los varones) o1 punto (las mujeres)— coinciden en tasas bajas de ictus isquémico mortalidad (<1%/año) y no requieren tratamiento para la prevención del ictus.

Cuando se inicia tratamiento antitrombótico, también es necesario evaluar el potencial riesgo hemorrágico. Qué escala usamos?

Cuales son las contraindicaciones para el uso de ACO?

Entre las escasas contraindicaciones absolutas para los ACO se incluyen:

  • hemorragia activa grave (se debe identificar y tratar la causa)
  • las comorbilidades asociadas (p. ej., trombocitopenia grave < 50 plaquetas/μl, anemia grave en estudio, etc.)
  • un acontecimiento reciente con riesgo hemorrágico alto, como la hemorragia intracraneal (HIC). En estos casos se deben considerar opciones de tratamiento no farmacológico.

Qué tratamientos para la prevención del ictus conoce?

  • Antagonistas de la vitamina K: warfarina
  • Anticoagulantes orales no dependientes de la vitamina: apixabán, el dabigatrán, el edoxabán y el rivaroxabán

En pacientes con FA y válvula mecánica que anticoagulante usamos?

 Actualmente, los AVK son el único tratamiento cuya seguridad está confirmada para los pacientes con estenosis mitral reumática o válvula cardiaca mecánica

En pacientes con alto riesgo hemorrágico / contraindicación de uso de ACO, qué medida terapéutica usaría?

Oclusión y exclusión de la orejuela izquierda

ALGORITMO para anticoagulación:

Cuál es el objetivo de la frecuencia cardiaca ?

Control estricto de la frecuencia cardiaca (objetivo < 80 lpm en reposo y < 110 lpm durante ejercicio moderado)

Control más permisivo (objetivo < 110 lpm)

Qué fármacos conoce para el control de la frecuencia cardiaca?

El control farmacológico de la frecuencia cardiaca se puede lograr con bloqueadores beta, digoxina, diltiazem y verapamilo, o con tratamiento combinado

Cuales son los fármacos de primera linea para el control de la FA?

  • Se recomienda el uso de BB, diltiazem o verapamilo como fármacos de primera línea para el control de la frecuencia cardiaca de pacientes con FA y FEVI ≥ 40%

Cuales son los facmacos de elección para el cotrol de la frecuencia en FA e IC

  • Los BB y la digoxina están recomendados para el control de la frecuencia cardiaca de pacientes con FA y FEVI < 40%

En caso de FA e inestabilidad hemodinamica o FEVI muy reducida que farmaco usarias?

  • amiodarona en infusión

Si los fármacos no logran controlar la frecuencia cardiaca, que haría?

La ablación del NAV y el implante de un marcapasos pueden controlar la frecuencia ventricular cuando fracase la medicación. El procedimiento es relativamente simple, con una tasa de complicaciones y un riesgo de muerte a largo plazo bajos, especialmente cuando el marcapasos se implanta unas semanas antes de la ablación del NAV y se programa inicialmente una frecuencia de 70-90 lpm tras la ablación

Cuales son las indicaciones para el control del ritmo?

La indicación principal para el control del ritmo es reducir los síntomas relacionados con la FA y mejorar la calidad de vida

En que casos se procede a la cardioversión eléctrica urgente?

  • En caso de inestabilidad hemodinámica


https://www.revespcardiol.org/es-guia-esc-2020-sobre-el-articulo-S0300893220306953

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.