RECOMENDACIÓN
El USPSTF desaconseja el uso de suplementos de betacaroteno o vitamina E para la prevención de enfermedades cardiovasculares o cáncer. (Recomendación D) El USPSTF concluye que la evidencia actual es insuficiente para evaluar el balance de beneficios y daños del uso de suplementos multivitamínicos para la prevención de enfermedades cardiovasculares o cáncer. (Declaración I) El USPSTF concluye que la evidencia actual es insuficiente para evaluar el balance de beneficios y daños del uso de suplementos de nutrientes únicos o combinados (distintos del betacaroteno y la vitamina E) para la prevención de enfermedades cardiovasculares o cáncer.

¿Qué recomienda el USPSTF?
– El USPSTF recomienda no usar suplementos de betacaroteno o vitamina E para la prevención de enfermedades cardiovasculares o cáncer. Grado: D
– El USPSTF concluye que la evidencia actual es insuficiente para evaluar el balance de beneficios y daños del uso de suplementos multivitamínicos, o suplementos de nutrientes únicos o combinados (aparte del betacaroteno y la vitamina E), para la prevención de enfermedades cardiovasculares o cáncer. . Grado: declaración I
¿A quién se aplica esta recomendación?
– Esta recomendación se aplica a adultos no embarazadas que viven en la comunidad. No se aplica a niños, personas que están embarazadas o pueden quedar embarazadas, o personas que tienen enfermedades crónicas, están hospitalizadas o tienen una deficiencia nutricional conocida.
– El USPSTF recomienda por separado que todas las personas que planean o pueden quedar embarazadas tomen un suplemento diario que contenga de 0,4 a 0,8 mg (400-800 μg) de ácido fólico.
¿Qué hay de nuevo?
– Esta recomendación es consistente con la declaración de recomendaciones del USPSTF de 2014 sobre suplementos de vitaminas, minerales y multivitaminas para prevenir enfermedades cardiovasculares y cáncer.
¿Cómo implementar esta recomendación?
– No use suplementos de betacaroteno o vitamina E para prevenir enfermedades cardiovasculares o cáncer.
– La evidencia es insuficiente para recomendar a favor o en contra del uso de suplementos multivitamínicos, o suplementos de un solo nutriente o de dos nutrientes (distintos del betacaroteno y la vitamina E), para prevenir enfermedades cardiovasculares o cáncer. Los médicos deben usar su juicio clínico para determinar si se deben recomendar suplementos vitamínicos para un paciente individual.
¿Qué información adicional deben saber los médicos sobre esta recomendación?
– Para muchas vitaminas y nutrientes, hubo poca evidencia de daños graves. Sin embargo, se informó un daño importante de aumento de la incidencia de cáncer de pulmón con el uso de betacaroteno por parte de personas que fuman tabaco o tienen exposición ocupacional al asbesto.
– Las dosis excesivas de suplementos vitamínicos pueden causar efectos adversos.
– No está claro si podría haber heterogeneidad entre las poblaciones o por el nivel de nutrientes de referencia, o por factores socioeconómicos como la inseguridad alimentaria, en los efectos de la suplementación con vitaminas, minerales y multivitaminas en los resultados de enfermedades cardiovasculares y cáncer.
¿Por qué es importante esta recomendación y tema?
– Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer son las 2 principales causas de mortalidad en los EE. UU.
– En 2015-2018, 26,1 millones de personas en los EE. UU. padecieron algún tipo de enfermedad cardiovascular (sin incluir la hipertensión), y en 2021 se estima que 1,9 millones de personas fueron diagnosticadas con cáncer en los EE. UU.
– Según los datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición, más de la mitad de los adultos estadounidenses encuestados informaron haber usado al menos 1 suplemento dietético en los 30 días anteriores.
¿Dónde leer la declaración de recomendación completa?
Visite el sitio web de USPSTF (https://www.uspreventiveservicestaskforce.org/uspstf/) o el sitio web de JAMA (https://jamanetwork.com/collections/44068/united-states-preventive-services-task-force) para leer la declaración de recomendación completa. Esto incluye más detalles sobre la justificación de la recomendación, incluidos los beneficios y daños; evidencia de apoyo; y recomendaciones de otros.