- Para los pacientes que toman warfarina que están hospitalizados o bajo observación con hemorragia gastrointestinal aguda, sugerimos no administrar plasma fresco congelado (PFC) (recomendación condicional, certeza de evidencia muy baja).
- Para los pacientes que reciben warfarina que están hospitalizados o en observación con hemorragia GI aguda, no pudimos llegar a una recomendación a favor o en contra de la administración de concentrado de complejo de protrombina.
- Para los pacientes que reciben warfarina que están hospitalizados o en observación con hemorragia gastrointestinal aguda, sugerimos la administración de concentrado de complejo de protrombina en comparación con la administración de FFP (recomendación condicional, certeza de evidencia muy baja).
- Para pacientes en tratamiento con warfarina que están hospitalizados o bajo observación con hemorragia GI aguda, sugerimos no usar vitamina K (recomendación condicional, certeza de evidencia muy baja).
- Para pacientes en tratamiento con dabigatrán que están hospitalizados o en observación con hemorragia digestiva aguda, sugerimos no administrar idarucizumab (recomendación condicional, certeza de evidencia muy baja).
- Para pacientes en tratamiento con rivaroxabán o apixabán que están hospitalizados o en observación con hemorragia gastrointestinal aguda, sugerimos no administrar andexanet alfa (recomendación condicional, certeza de evidencia muy baja).
- Para pacientes con anticoagulantes orales directos que están hospitalizados o bajo observación con sangrado gastrointestinal agudo, sugerimos no administrar concentrado de complejo de protrombina (recomendación condicional, certeza de evidencia muy baja).
- Para pacientes con agentes antiplaquetarios que están hospitalizados o bajo observación con sangrado GI agudo, sugerimos no transfusiones de plaquetas (recomendación condicional, certeza de evidencia muy baja).
- Para pacientes con sangrado GI con aspirina para prevención cardiovascular secundaria, sugerimos no mantener el ASA (recomendación condicional, certeza de evidencia muy baja).
- Para pacientes con sangrado con aspirina para prevención cardiovascular secundaria cuya aspirina fue interrumpido, sugerimos que se reanude el AAS el día que se confirme la hemostasia endoscópicamente (recomendación condicional, certeza de evidencia muy baja).
- Para los pacientes que toman warfarina y se someten a procedimientos gastrointestinales endoscópicos electivos/planificados, sugerimos que se continúe con la warfarina, en lugar de interrumpirla temporalmente (1 a 7 días) (recomendación condicional, evidencia de certeza muy baja).
- Para los pacientes que toman warfarina, que toman warfarina en el período periprocedimiento para procedimientos gastrointestinales endoscópicos electivos/planificados, sugerimos no anticoagular como puente (recomendación condicional, evidencia de certeza baja).
- Para los pacientes que reciben anticoagulantes orales directos (DOAC) que se someten a procedimientos GI endoscópicos electivos/planificados, sugerimos interrumpir temporalmente los DOAC en lugar de continuar con los DOAC (recomendación condicional, certeza de evidencia muy baja).
- A. Para los pacientes con terapia antiplaquetaria dual para la prevención cardiovascular secundaria que se someten a procedimientos gastrointestinales endoscópicos electivos, sugerimos la interrupción temporal del inhibidor de P2Y 12 mientras se continúa con AAS (recomendación condicional, certeza de evidencia muy baja).
14B. Para los pacientes que reciben una terapia antiplaquetaria única con agentes inhibidores de P2Y 12 que se someten a procedimientos gastrointestinales endoscópicos electivos, no pudimos llegar a una recomendación a favor o en contra de la interrupción temporal del inhibidor de P2Y 12 . - Para pacientes con AAS 81-325 mg/d (monoterapia) para prevención cardiovascular secundaria, sugerimos no interrumpir AAS (recomendación condicional, certeza de evidencia muy baja).
- En pacientes que se someten a procedimientos gastrointestinales endoscópicos electivos cuya warfarina se interrumpió, no pudimos llegar a una recomendación a favor o en contra de reanudar la warfarina el mismo día frente a 1 a 7 días después del procedimiento.
- En pacientes que se someten a procedimientos GI endoscópicos electivos cuyo DOAC se interrumpió, no pudimos llegar a una recomendación a favor o en contra de reanudar el DOAC el mismo día del procedimiento frente a 1-7 días después del procedimiento.
- En pacientes que se someten a procedimientos gastrointestinales endoscópicos electivos cuyo inhibidor de P2Y 12 fue interrumpido, no pudimos llegar a una recomendación a favor o en contra de reanudar el inhibidor de P2Y 12 el mismo día del procedimiento versus 1 a 7 días después del procedimiento.



Dr. Lossadamanuel
Me gustaMe gusta