Neumonía por aspiración grave en ancianos

Tratamiento de la Neumonía por Aspiración Severa en Ancianos

Introducción

El tratamiento de la neumonía por aspiración severa en ancianos requiere un enfoque multidisciplinario que incluye tanto intervenciones farmacológicas como no farmacológicas. La alta morbilidad y mortalidad asociadas con esta condición exigen una rápida identificación y manejo adecuado para mejorar los resultados clínicos.

Terapia Antibiótica

Para pacientes con neumonía por aspiración severa, se recomienda iniciar una terapia con antibióticos de amplio espectro que cubra tanto bacterias aerobias como anaerobias. Las guías de la ATS/IDSA sugieren el uso de un β-lactámico en combinación con un macrólido o una fluoroquinolona:

  • β-lactámico: Ampicilina-sulbactam (1.5-3 g cada 6 horas), cefotaxima (1-2 g cada 8 horas), ceftriaxona (1-2 g al día), o ceftarolina (600 mg cada 12 horas).
  • Macrólido: Azitromicina (500 mg al día) o claritromicina (500 mg dos veces al día).
  • Fluoroquinolona: Levofloxacina (750 mg al día) o moxifloxacina (400 mg al día).

La cobertura para Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA) debe considerarse en pacientes con factores de riesgo relevantes, como historial previo de colonización o infección por estas bacterias, evidencia de bacilos gramnegativos en tinción de esputo de alta calidad, o reciente hospitalización con tratamiento antibiótico intravenoso en los últimos tres meses .

Cobertura Anaeróbica

El uso de cobertura anaeróbica en pacientes con neumonía por aspiración es controversial. Estudios recientes han encontrado que la cobertura anaeróbica rutinaria no mejora la mortalidad y puede estar asociada con peores resultados clínicos, como menor supervivencia libre de infección y mayor incidencia de neumonía asociada a ventilador (VAP). Por lo tanto, la cobertura anaeróbica solo se recomienda en casos específicos donde se sospeche de absceso pulmonar o empiema .

Corticosteroides

El uso de corticosteroides en el manejo de la neumonía por aspiración severa es controversial y generalmente no se recomienda debido a la falta de beneficios claros y al potencial aumento en el riesgo de infecciones bacterianas gramnegativas. Los corticosteroides pueden prolongar la estancia en la UCI y aumentar la incidencia de infecciones graves sin mejorar significativamente la supervivencia .

Intervenciones No Farmacológicas

  • Movilización Temprana: La fisioterapia y la movilización temprana son esenciales para mejorar la función respiratoria y reducir la duración de la hospitalización. Un estudio encontró que la movilización temprana redujo la estancia hospitalaria en un día, aunque no tuvo un impacto significativo en la mortalidad o las tasas de readmisión .
  • Broncoscopía: En pacientes ventilados mecánicamente, la broncoscopía temprana para la eliminación de secreciones y la obtención de muestras para estudios microbiológicos puede mejorar la función respiratoria y reducir la incidencia de neumonía por aspiración .
  • Manejo de Comorbilidades: La prevención y el tratamiento adecuado de las condiciones crónicas subyacentes, la minimización de la polifarmacia y el manejo nutricional temprano son críticos para optimizar los resultados en pacientes con neumonía por aspiración .

Manejo de Delirium

El delirium en pacientes ancianos con neumonía por aspiración severa está asociado con mayor mortalidad y estancias hospitalarias prolongadas. El manejo incluye intervenciones no farmacológicas como la reorientación y la mejora del entorno del paciente. Los tratamientos farmacológicos como dexmedetomidina pueden reducir la duración de la ventilación mecánica y la estancia en UCI, pero otros medicamentos como estatinas, ketamina y antipsicóticos no han demostrado beneficios en el tratamiento o la prevención del delirium .

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.