CARACTERÍSTICAS DE LABORATORIO Liquido cefalorraquideo La presión de apertura está elevada hasta en el 50% de los casos. El aspecto es xantocrómico debido al aumento de proteínas (usualmente de 100 a 200 mg/dL, pero puede llegar hasta 1 a 2 gr/dL). Comúnmente hay pleocitosis con menos de 500 células por milímetro cúbico, aunque … Continúa leyendo Meningitis tuberculosa: Laboratorio
Etiqueta: Neurología
Diagnostico y tratamiento de la encefalitis autoinmune
La encefalitis autoinmune es un diagnóstico clínico difícil debido a las similitudes en los hallazgos clínicos, de imágenes y de laboratorio de muchas formas de encefalitis autoinmune e infecciosa. Los pacientes generalmente tienen problemas de memoria y cognición durante un período de días o semanas. Subtipos y patofisiología de la encefalitis autoinmune. Primer grupo: Trastornos … Continúa leyendo Diagnostico y tratamiento de la encefalitis autoinmune
Mielitis transversa aguda
La mielitis transversa aguda (TM) es un raro trastorno neuroinmune adquirido de la médula espinal que puede presentarse con el inicio rápido de debilidad, alteraciones sensoriales y disfunción intestinal o vesical. CONDICIONES ASOCIADAS: En 30 a 60 por ciento de los casos idiopáticos de TM, existe una enfermedad previa respiratoria, gastrointestinal o sistémica Los trastornos … Continúa leyendo Mielitis transversa aguda
Cuadros de fármacos usados en la epilepsia – 2015
Recopilación de cuadros de la guía de práctica clínica de epilepsia del MINSA - 2015 Recopilación de cuadros de la guía Andaluza de epilepsia - 2015
Criterios: Migraña, C. Tensional, Trigémino-autonómicas
MIGRAÑA 1. Migraña sin aura Descripción: Cefalea recurrente con episodios de 4-72 horas de duración. Las características típicas del dolor son las siguientes: localización unilateral, carácter pulsátil, intensidad moderada o severa, empeoramiento con la actividad física y asociación con náuseas o fotofobia y fonofobia. Criterios diagnósticos A. Al menos cinco crisis que cumplen los criterios … Continúa leyendo Criterios: Migraña, C. Tensional, Trigémino-autonómicas
Escalas clínicas para calificar la encefalopatía hepática
ESCALAS CLÍNICAS PARA CALIFICAR LA ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA El siguiente es un resumen de las principales escalas utilizadas para calificar la gravedad de la encefalopatía hepática. Criterios de West Haven : El criterio de West Haven califica la severidad de la encefalopatía hepática en base a una evaluación clínica, con un puntaje que varía desde el … Continúa leyendo Escalas clínicas para calificar la encefalopatía hepática
Tipos de Marcha
Manejo de la presión arterial en accidente cerebrovascular hemorrágico agudo
Fuente: https://emedicine.medscape.com/article/1916662-treatment#d10Ningún estudio controlado ha definido los niveles óptimos de PA para los pacientes con accidente cerebrovascular hemorrágico agudo, pero se cree que una PA muy elevada puede conducir a una nueva hemorragia y expansión del hematoma. El accidente cerebrovascular puede provocar la pérdida de la autorregulación cerebral de la presión de perfusión cerebral.La reducción intensiva … Continúa leyendo Manejo de la presión arterial en accidente cerebrovascular hemorrágico agudo
Manejo de la presión arterial en el accidente cerebrovascular – 2014
Manejo de la presión arterial en el accidente cerebrovascular: cinco cosas nuevasLos pacientes que presentan un accidente cerebrovascular isquémico agudo y son elegibles para el tPA IV (a excepción de una PA severamente elevada) pueden convertirse en candidatos trombolíticos con un tratamiento de la PA rápido y eficaz.Cuando la trombólisis no es una opción, el … Continúa leyendo Manejo de la presión arterial en el accidente cerebrovascular – 2014