Highlights XIII Reunión de Obesidad Diabetes y Nutrición de la SEMI (Toledo 2019) El pasado 24 y 25 de enero de 2019 se celebró en el Palacio de Congresos de Toledo la XIII Reunión de Obesidad Diabetes y Nutrición de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). En esta reunión en la que también participaron … Continúa leyendo Highlights XIII Reunión de Obesidad Diabetes y Nutrición de la SEMI (Toledo 2019)
Etiqueta: Endocrinología
Guía de prevención primaria de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD) – Abril 2018
La ASCVD, o enfermedad cardiovascular aterosclerótica, es causada por la acumulación de placa en las paredes arteriales y se refiere a las siguientes condiciones: Cardiopatía coronaria (cardiopatía coronaria), como infarto de miocardio, angina de pecho y estenosis de la arteria coronaria> 50%. Enfermedades cerebrovasculares, como ataque isquémico transitorio, accidente cerebrovascular isquémico y estenosis de la … Continúa leyendo Guía de prevención primaria de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD) – Abril 2018
La nueva guía de tratamiento del colesterol 2018 AHA / ACC
El mundo del control del colesterol y la prevención de enfermedades coronarias ha recorrido un largo camino desde 2013, cuando un importante documento de guía de práctica exigía cambios radicales en las estrategias para reducir el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL-C), elogios, reproches y perplejidad. El nuevo documento se remite mucho a las … Continúa leyendo La nueva guía de tratamiento del colesterol 2018 AHA / ACC
Hipotiroidismo y embarazo
Valores normales TSH: Primer trimestre: 0.1 - 2.5 Segundo trimestre: 0.2 - 3 Tercer trimestre: 0.3 - 3 TSH> 4 mU / L: Todas las mujeres embarazadas con hipotiroidismo manifiesto recién diagnosticado (TSH por encima del rango de referencia normal específico del trimestre [o superior a 4.0 mU / L si el rango del trimestre … Continúa leyendo Hipotiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo: Resumen
INTRODUCCIÓN: Cuando el hipertiroidismo es debido a la sobreproducción de hormona tiroidea, las patología según frecuencia: 1. Graves Basedow 2. Bocio multinodular tóxico 3. Adenoma tóxico El diagnóstico incluye la sospecha clínica, examen físico de la tiroides, exámenes complementarios QUE PRUEBAS ANALÍTICAS SOLICITAR? - El estudio inicial comprender en la determinación de TSH. - Si … Continúa leyendo Hipertiroidismo: Resumen
LDL-C no causa enfermedad cardiovascular: una revisión exhaustiva de la literatura actual
RESUMEN Introducción: Durante medio siglo, un alto nivel de colesterol total (CT) o de lipoproteínas de baja densidad (LDL-C) se ha considerado la principal causa de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular (ECV), y el tratamiento con estatinas ha sido ampliamente Promovido para la prevención cardiovascular. Sin embargo, existe una creciente comprensión de que los mecanismos … Continúa leyendo LDL-C no causa enfermedad cardiovascular: una revisión exhaustiva de la literatura actual
Nota: Tipos de Bocio
TIPOS DE BOCIO Bocio endémico. Debido a déficit de yodo, sigue siendo la causa más frecuente de bocio a escala mundial, aunque ha disminuido tras la introducción de sal yodada en muchos países. Dishormonogénesis tiroidea. Las dishormonogénesis son un grupo de errores del metabolismo en los que está alterado algún paso en la síntesis … Continúa leyendo Nota: Tipos de Bocio
Manejo de la dislipidemia en Diabetes Mellitus tipo 2 – 2017
Retrocediendo un poco en el tiempo, las pautas de administración de lípidos emitidas por la Asociación Americana de Endocrinólogos Clínicos (AACE) y el Colegio Estadounidense de Endocrinología (ACE) a principios de 2017 reafirman el uso de los objetivos de LDL-C para ayudar a minimizar el riesgo cardiovascular en todos los pacientes, y especialmente en aquellos … Continúa leyendo Manejo de la dislipidemia en Diabetes Mellitus tipo 2 – 2017
ADA 2018 – Standards of medical care in diabetes – 2018
LINK: https://diabetesed.net/wp-content/uploads/2017/12/2018-ADA-Standards-of-Care.pdfPrincipales cambios de la guía (español): http://www.redgdps.org/los-standards-of-medical-care-in-diabetes-2018