Evolución del Juramento Hipocrático: ¿qué ha cambiado y por qué?

Señor Editor: El médico griego Hipócrates (aprox. 460 a.C.) es considerado el fundador de la Escuela Hipocrática en Cos, a la cual se le atribuye la creación del “juramento hipocrático”, que resume algunos principios éticos que guían al médico durante el ejercicio de su profesión. Dicho juramento ha sido actualizado en distintas ocasiones por la Asociación Médica Mundial (AMM), una organización internacional que busca representar a la profesión médica. En el presente artículo repasamos la historia de estas actualizaciones.

La primera actualización importante, conocida como “Declaración de Ginebra”, se dio durante la segunda asamblea de la AMM en 1948, como reacción ante los crímenes médicos cometidos durante la segunda guerra mundial. Posteriormente, la Declaración de Ginebra fue enmendada en las Asambleas de la AMM en 1968, 1983 y 1994; y fue revisada editorialmente por el Consejo de la AMM en 2005 y en 2006. Finalmente, un grupo de trabajo ad hoc realizó modificaciones que fueron aprobadas por la Asamblea de la AMM en 2017, siendo ésta la versión actual del juramento hipocrático3 , cuya versión en español está disponible en la página de la AMM: https://www.wma. net/es/policies-post/declaracion-de-ginebra. La comparación entre el juramento original, la Declaración de Ginebra de 1948 y la versión actual se muestra en la Tabla 1.

Algunos de los cambios más resaltantes que ha sufrido el juramento hipocrático son:

1) La versión inicial del juramento fue acusada de promover una ética médica paternalista que centraba el tratamiento del paciente exclusivamente en la opinión del médico, lo cual podía prestarse como justificación a cometer atrocidades contra los pacientes. En los años 90 surge el principio ético de autonomía que surge en los años 90, por lo cual en la versión actual del juramento se agrega el “respetar la autonomía y la dignidad de mi paciente”.

2) La versión inicial del juramento dejaba de lado asuntos importantes como las obligaciones del médico con las necesidades de la sociedad, por lo cual en la versión actual se agregó el “Compartir mis conocimientos médicos en beneficio del paciente y el avance de la salud”.

3) Se consideró que, siendo una profesión de riesgo, la salud física y mental del médico debía ser óptima para poder brindar un adecuado cuidado a sus pacientes. Por ello, en la versión actual se agregó el “Cuidar mi propia salud, bienestar y capacidades para prestar atención médica del más alto nivel”.

4) La versión inicial del juramento prohibía la realización de la eutanasia y el aborto. Sin embargo, al tener en cuenta el respeto por la autonomía de los pacientes, el respeto por los derechos reproductivos de las mujeres, y las complicaciones debido a la penalización del aborto; la versión actual del juramento solo menciona “Velar con el máximo respeto por la vida humana”

Si bien el juramento hipocrático es mundialmente conocido, es necesario que los médicos también conozcan sus actualizaciones, y puedan debatirlas y traducirlas a su práctica médica; en favor de un acto médico basado en lineamientos éticos adecuados a nuestros tiempos.

Fuente:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v146n12/0717-6163-rmc-146-12-1498.pdf

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.