Visita médica: Infección del tracto urinario (asociada al catéter): prescripción de antimicrobianos

Ronda de preguntas sobre infección del tracto urinario asociado a catéter en el pase de visita

1. Las personas con cateter urinario, es normal que presenten bacteriuria?
Cuanto más tiempo esté colocado un catéter, más probable es que se encuentren bacterias en la orina; después de 1 mes casi todas las personas tienen bacteriuria

2. Que debemos hacer lo antes posible ante un paciente con ITU asociado a cateter?
Considere retirar o, si esto no se puede hacer, cambiar el catéter lo antes posible en personas con una ITU asociada al catéter si ha estado colocado durante más de 7 días.

3. Cómo se obtiene la muestra de orina?
Si se ha cambiado el catéter, obtenga la muestra del nuevo catéter.
Si se ha retirado el catéter, obtenga una muestra de orina del chorro medio.

4. En cuanto tiempo debemos valorar el uso del antibiótico?
Si los síntomas empeoran en cualquier momento o no comienzan a mejorar dentro de las 48 horas posteriores a la toma del antibiótico, teniendo en cuenta lo siguiente:

  • otros posibles diagnósticos
  • cualquier síntoma o signo que sugiera una enfermedad o afección más grave, como sepsis
  • uso previo de antibióticos, lo que puede haber llevado a bacterias resistentes.

5. Mencione los antibióticos a emplear en una ITU no alta
Nitrofurantoína , trimetropin, amoxicilina



6. Mencione los antibióticos a emplear en una ITU alta
cefalexina, amoxiclav, trimetripin, ciprofloxacino


7. Antibióticos intravenosos de primera elección. (si vomita, no puede tomar antibióticos orales o se encuentra muy mal).
Amoxiclav, cefuroxima ,ceftrixona, ciprofloxacino, gentamicina, amikacina


Preguntas obtenidas de Dynamed

1. Cuales son los síntomas de ITU asociada a cateter?

  • La fiebre puede ser el único síntoma de presentación.
  • Otros síntomas sistémicos pueden incluir malestar general, estado mental alterado o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica.
  • Los síntomas genitourinarios a menudo están ausentes, pero cuando están presentes pueden incluir dolor o sensibilidad suprapúbico o en el flanco.


2. Como se hace el diagnostico de una itu asociada a cateter?

  • la presencia de signos o síntomas compatibles con una infección de vías urinarias (no atribuibles a otras causas) como:
    • fiebre, escalofríos, letargo, dolor en el costado, malestar pélvico, sensibilidad en el ángulo costovertebral o hematuria
    • Síntomas clásicos de ITU como disuria, urgencia, polaquiuria, hipersensibilidad suprapúbica, hipersensibilidad en el flanco, náuseas o fiebre en pacientes a quienes se les retiró recientemente el catéter.
    • otros síntomas sistémicos, incluido el estado mental alterado o el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
    • aumento de la espasticidad o disreflexia autonómica en pacientes con lesión de la médula espinal u otros trastornos asociados con la vejiga neurogénica
  • la presencia de ≥ 10 5 unidades formadoras de colonias (UFC)/mL de ≤ 2 especies bacterianas

3. En quienes esta recomendado el tratamiento de bacteriuria asintomática asociada a catéter?
El tratamiento de la bacteriuria asintomática está indicado en mujeres embarazadas y pacientes sometidos a procedimientos urológicos con posibilidad de sangrado de mucosas.

4. Cuanto tiempo debemos administrar antibiotico?
7 días para pacientes con resolución rápida de los síntomas
10-14 días para pacientes con respuesta tardía, independientemente de que el paciente permanezca cateterizado
Considere un curso de 5 días de levofloxacino en pacientes que no están gravemente enfermo
Considere un curso de tratamiento de 3 días en mujeres ≤ 65 años sin síntomas del tracto urinario superior después de retirar el catéter permanente

5. Tratamiento segun Dynamed

  • Para pacientes con enfermedades leves o moderadas, considere las fluoroquinolonas con buena penetración en el tracto urinario si se sabe que el riesgo de resistencia a las quinolonas es bajo, como
    • ciprofloxacina 500 mg por vía oral dos veces al día o 400 mg IV cada 12 horas
    • levofloxacino 500 mg por vía oral o IV al día
  • Para los pacientes gravemente enfermos o aquellos con riesgo de tener organismos resistentes a las fluoroquinolonas, considere cualquiera de
    • cefepima 2 g IV cada 12 horas
    • ceftazidima 2 g IV cada 8 horas
    • piperacilina-tazobactam 3.375 – 4.5 g IV cada 6 horas
    • imipenem 500 mg IV cada 6 horas
    • meropenem 1 g IV cada 8 horas
  • Para pacientes gravemente enfermos con riesgo de infección enterocócica, considerar la adición de
    • ampicilina 1-2 gramos IV cada 6 horas
    • vancomicina 15 mg/kg IV cada 12 horas
    • daptomicina 4 mg/kg IV una vez al día (si se sospecha enterococo resistente a la vancomicina, consulte Infección por enterococos resistentes a la vancomicina (VRE) para obtener más información )
    • linezolid 600 mg por vía oral o IV cada 12 horas (si se sospecha enterococo resistente a la vancomicin


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.